BLOG
Blog

17 de diciembre de 2019
Los cambios de conducta y de personalidad en la vejez Existen cambios en la personalidad que tienden a comportamientos negativos tales como: egocentrismo, dependencia, egoísmo… La causa no se encuentra bien establecida pero la inteligencia afectada por el envejecimiento y la demencia senil, se han ubicado como los principales factores para crear inseguridad, miedo, dependencia. La persona que se siente un ejemplo a seguir o es el jerarca de la familia, al sentirse con limitaciones o disminución de las habilidades físicas y psicológicas ayudan a que el carácter de esa persona empeore. El primer síntoma que presentan al estar en esta etapa es el de cuadros depresivos, de esta forma se altera el sueño y es lo que los familiares detectan al principio. La falta de entendimiento y conocimiento a estos cambios por parte de la familia solo llevan a empeorar la situación, cayendo en confrontaciones, intolerancia que llevan a la conclusión más fácil creyendo que el lugar ideal para nuestros abuelos son los asilos de ancianos, por lo tanto mucho depende del conocimiento y sobre todo comprensión por parte de ellos. Así pues los cambios de personalidad en la tercera edad, son una realidad que incluso a consecuencia de la incomprensión se vuelve un problema sociofamiliar, por lo cual la asistencia de un profesional en salud es conveniente para proporcionar un apoyo de manera integral. En algunos casos el apoyo con la psiquiatría es necesario por lo tanto no se debe se estigmatizar este tipo de ayuda es importante consultarlo.

12 de diciembre de 2019
El deterioro físico y cómo luchar contra ello Aunque envejecer, en muchas ocasiones, depende de los genes, unos buenos hábitos son especialmente efectivos para llegar y mantenerse en la tercera edad para mayor comodidad. Os damos algunos consejos para ello: La alimentación mediterránea La alimentación es fundamental en la tercera edad. Un estudio de la Unión Europea confirmó que la dieta mediterránea, compuesta de pescados, fruta fresca, vegetales y aceite de oliva, disminuye de manera significativa los procesos inflamatorios en el cuerpo que están vinculados al envejecimiento. También reduce el riesgo de perder masa ósea y padecer osteoporosis. Otra ventaja es que incluye ácidos grasos omega 3 que es esencial para para frenar el deterioro del cerebro. Las proteínas también son esenciales para mantener firmes y saludables los músculos. ¿Todas estas ventajas y sólo por comer bien? Sí. Es nuestra dieta. Menos azúcar Aunque su uso está más que extendido, el consumo excesivo de azúcar puede ser perjudicial cuando nos hacemos mayores puesto que produce inflamaciones en el cuerpo y es caldo de cultivo para las enfermedades cardiovasculares. Además, influye para que las personas luzcan más viejas de lo que son. Esto se observó en un estudio del Centro Médico de la Universidad de Leiden, en Holanda, en el que se midieron los niveles de azúcar de más de 600 personas. En el siguiente blog te mostramos que otros hábitos ayudaran a que no envejezcas prematuramente.

29 de noviembre de 2019
Mejorar la memoria, se puede. Trabaja la memoria diariamente y mejorarás notoriamente. Pruébalo... Continúa leyendo y entérate de todo. La pérdida de las facultades cognitivas es una de las grandes preocupaciones de las personas y quizá la que mayor angustia produzca, de ahí el que el tema de la prevención sea recurrente y la demanda de información al respecto una de las que más habitualmente se produce. Por ello cabe destacar que sí existen estrategias que pueden utilizarse para minimizar el impacto que el envejecimiento provoca en nuestro cerebro y su repercusión en la vida cotidiana de las personas. Es aquí donde podríamos encuadrar la estimulación cognitiva, la cual engloba todas aquellas actividades cuyo objetivo es ejercitar y estimular las funciones cognitivas de cada persona. Estas actividades pueden ser: ✔ Inespecíficas, tales como ver una película, jugar con juegos de mesa, completar pasatiempos, hablar sobre un tema, etc. ✔ O más específicas, como realizar ejercicios de atención. La estimulación cognitiva no implica necesariamente que nuestra intención sea mejorar el funcionamiento cognitivo, ya que también estamos haciendo estimulación cognitiva cuando vemos una película. Por otro lado, el entrenamiento de la memoria es una actividad más organizada, es adiestrar de un modo sistemático en la utilización, control y conocimiento de los procesos, estrategias, técnicas y vivencias implicadas en el funcionamiento de la memoria, con el objetivo de mejorar su rendimiento y solucionar los olvidos cotidianos. Los expertos afirman que hacer ejercicios de estimulación cognitiva es bueno a cualquier edad, pero es más necesario a partir de los 50 años y, sobre todo, de los 65. El momento de la jubilación es clave. El trabajo y lo que éste conlleva, como las relaciones sociales y la actividad constante, ejercitan nuestro cerebro, pero después se corre el riesgo de que esta actividad disminuya marcadamente y, al cabo de un tiempo, sean más notables los problemas de memoria. Recuerdámos aquí que todo lo que se ejercita, se mejora, y todo lo que no se ejercita, se pierde. Por ello, conviene hacer ejercicios más organizados y estructurados que simplemente leer, hacer pasatiempos o ejecutar cálculos, sobre todo los que tienen que ver con la memoria y la atención. ¡¡A trabajar!!

29 de noviembre de 2019
¿Por qué nuestras personas mayores tienen más sensación de frío en el cuerpo que nosotros? Toda la información aquí. Cuando envejecemos, a menudo cambia la forma en que los sentidos nos proporcionan información acerca de los cambios en el mundo, disminuye su sensibilidad y podemos tener problemas para distinguir los detalles. Son muchas las personas mayores que experimentan cambios en las sensaciones relacionadas con el tacto a medida que envejecen y encuentran dificultad para establecer la diferencia entre fresco y frío. Esta disminución de la sensibilidad a la temperatura incrementa el riesgo de lesiones por congelación o quemaduras. Son bien conocidos algunos peligros del invierno para los mayores, como la fractura de huesos debida a caídas por el hielo o los problemas de respiración causados por el aire frío. Sin embargo, no lo son tanto las dificultades que origina el frío ambiental, el causante de bajar la temperatura interna del cuerpo. Este descenso en la temperatura corporal se denomina hipotermia y puede llegar a ser mortal si no es tratada rápidamente. La hipotermia puede ocurrir en cualquier lugar, no solamente al aire libre. De hecho, algunas personas mayores pueden tener una forma leve de hipotermia si la temperatura en sus casas está algo fría. Algunos indicadores físicos son confusión o somnolencia, habla lenta o una respiración poco profunda, pulso débil, rigidez en los brazos o en las piernas y una peor movilidad general. Otros motivos son por ejemplo los problemas con el sistema hormonal (hipotiroidismo) o circulatorio (diabetes). Además de una artritis severa, el Parkinson u otras enfermedades dificultan la movilidad, originan dificultades a nuestros mayores para ponerse ropa adicional, usar un cobijo o evitar lugares fríos.

13 de noviembre de 2019
Beneficios del ejercicio físico en la tercera edad Como todos sabemos envejecer no le gusta a nadie. Los cambios físicos nos impiden disfrutar como en nuestra juventud del día a día pero es importante no tirar la toalla. Podemos seguir en buena forma y disfrutar de muchísimas cosas. ¿El truco? Hacer ejercicio y llevar una buena dieta. Tranquilos porque no os vamos a pedir que levantéis pesas de muchos kilos ni que hagáis maratones. Venimos a explicaros que beneficios nos puede otorgar un ejercicio equilibrado y de una intensidad moderada. Hay que tener en cuenta que con la edad los huesos pierden su densidad ósea, los músculos pierden fuerza y las articulaciones se vuelven menos flexibles. Vamos a ver cómo se puede minimizar este proceso familiar. Ventajas del ejercicio: Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Ayuda a mantener un peso corporal adecuado. Rebaja la proporción de grasa corporal. Además, a nivel psicológico y cognitivo también se dan muchas mejoras al realizar ejercicio físico: Favorece la liberación de endorfinas, sustancias que favorecen el bienestar emocional. Disminuye el estrés y el insomnio. Mejora la función cognitiva y previene el deterioro cognitivo y las demencias como el Alzheimer, entre otras. En nuestro siguiente blog te explicamos cómo realizar este ejercicio.

13 de noviembre de 2019
¿Cómo realizar ejercicio físico en la tercera edad? Ya hemos explicado en el anterior blog las ventajas que tiene hacer ejercicio en la tercera edad. Puede ayudar al cuerpo a mantener en buen estado el sistema óseo y locomotor lo que nos permitirá tener una vida más cómoda y feliz en tu día a día. Pero, ¿cómo hacer este ejercicio físico para mantenerse? Te lo explicamos. Antes de todo es necesario que visites a un médico especializado en la tercera edad y que le consultes qué tipo de ejercicio puedes realizar porque como ya hemos dicho sería una locura practicar ejercicio a lo loco en un gimnasio levantando pesas. La Organización Mundial aconseja realizar 150 minutos de ejercicio a la semana para personas mayores de los 65 años, lo que equivale a unos tres días a la semana de una hora cada día, más o menos. Actividades aeróbicas o de resistencia: Mejoran la salud cardiovascular y aumentan la resistencia física. Algunos ejemplos son: caminar, andar en bicicleta, bailar…etc. Ejercicios de fortalecimiento: evitan la pérdida de la masa muscular. Ejercicios de elongación: son los ejercicios de calentamiento que deben realizarse antes y después de cualquier actividad física. Ayudan a evitar lesiones y a aumentar la flexibilidad. Ejercicios de equilibrio: ayudan a prevenir las caídas.

31 de octubre de 2019
Cataras, algunas cosas que debes saber (I) Las cataras es un desgaste que todos acabaremos sufriendo pero no te preocupes porque desde hace años dejo de ser un problema y no conlleva ningún peligro para nuestros ojos ni para nuestra salud. Sigue leyendo y te informamos sobre ello. Las cataras es una opacidad de la lente natural del ojo que se encuentra detrás del iris (donde está el color de nuestros ojos) y la pupila (la abertura por donde entra la luz para que podamos ver). Este cristal con los años va perdiendo transparencia por lo que la vista, gradualmente, va empeorando. Hay que tener en cuenta que al ser gradual el cuerpo se va acostumbrando hasta un momento en el que se detecta el problema. Las cataras son la causa más común de pérdida de visión y se da en las personas mayores de 40 años y es la causa principal de ceguera del mundo. Como más arriba hemos dicho, no hay que preocuparte porque en los lugares con sanidad pública es un problema muy simple de resolver. Una simple operación y una recuperación breve permitirá la recuperación total del ojo y que vuelvas a ver tan claro como antes. En el siguiente blog seguiremos tratando el tema.

31 de octubre de 2019
Cataras, algunas cosas que debes saber (II) Ya decíamos en nuestro anterior blog que las cataratas es una degradación del cristalino que provoca pérdida de visión. En el blog anterior puedes echar un vistazo para repasar lo que dijimos. Vamos a ver qué tipos de cataratas hay: Catarata subcapsular . Se da en la parte trasera del cristalino. Los diabéticos tienen a tener este tipo de cataratas. Catarata nuclear . Se asienta en la zona central del cristalino. Está asociado en mayor medida al envejecimiento. Catarata cortica l. Este tipo comienza en la periferia del cristalino y se extiende al centro de forma rápida. Inicialmente las cataratas tienen unos síntomas muy pequeños y casi no alteran la visión. La persona afectada notará que su visión poco a poco se volverá borrosa, como si estuviera mirando a través de un trozo de vidrio. Otro síntoma es la luz, tanto natural como artificial, puede parecer excesivamente brillante o deslumbrante. El tipo de síntomas que sufra y los tiempos de aparición de los mismos dependen exclusivamente del tipo de catarata que tengas. Al comienzo de una catarata nuclear, puede notar una mejora temporal de su visión cercana, conocida como "visión secundaria".

8 de octubre de 2019
¿Qué es el IMSERSO? El Instituto de Mayores y Servicios Sociales o más conocido como IMSERSO es una de las entidades gestoras de la Seguridad Social de España responsable de la gestión de los servicios sociales complementarios de las prestaciones del Sistema de Seguridad Social, de las pensiones de invalidez y de jubilación, en sus modalidades no contributivas, así como del ejercicio de las competencias de la Administración General del Estado en materia de personas mayores y en materia de personas en situaciones de dependencia. El IMSERSO como generalmente se conoce se creó en 1978 para mejorar la calidad de vida de aquellos que lo necesitan. Lo más popular de esta gestora son los viajes pero no es lo único que hacen ya que el peso de la dependencia ocupa un lugar importante. En los centros repartidos por toda España se trata de mejorar la calidad de vida de personas dependientes, enfermos de alzhéimer, enfermedades raras, con daño cerebral o cualquier tipo de discapacidad. Además, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales cuenta con bibliotecas y conforman la colección más completa de libros relacionados con los servicios sociales, con un fondo de más de 32.000 volúmenes, incluyendo obras de referencia y estadística.

8 de octubre de 2019
Los viajes del IMSERSO En el anterior blog puedes echar un vistazo sobre el Imserso. En este blog os vamos a comentar por lo que es conocido esta entidad gestora dependiente de la Seguridad Social. Aunque no lo creas numerosas personas viajan a través del IMSERSO, concretamente cerca de un millón de personas viajan cada año con el Programa de Turismo del Imserso, que en la anterior temporada ofertaba plazas en más de 300 hoteles de toda España. Actualmente, la gestión de estos viajes lo hace Mundosenior y Mundiplan bajo concurso prorrogado. El objetivo del Programa de Turismo del Imserso es ayudar a la incorporación de las personas mayores a las corrientes turísticas, al tiempo que paliar en materia de empleo el fenómeno de la estacionalidad en el sector, es decir, se pretende que los hoteles sigan recibiendo turistas en temporada baja que suelen ser los meses que no coinciden con momentos estivales. La principal ventaja de este programa es que las personas mayores pueden disfrutar la posibilidad de viajar por un precio reducido en estancias en zonas turísticas del litoral peninsular, Baleares y Canarias. Estos lugares son perfectos para la tercera edad por su clima suave y poco lesivo. También poseen lugares con circuitos culturales.

13 de septiembre de 2019
Tus enemigos del frío: la gripe y el catarro (I) Con el frío del otoño y el invierno vienen dos de los problemas más principales de estas estaciones: la gripe y el otoño. En los siguientes blogs trataremos qué son estos problemas y cómo defendernos. Gripe La gripe en una persona de edad, con pocas defensas o con una salud deteriorada, puede acabar siendo grave. Es importante ponerse en contacto con el centro de salud correspondiente y seguir los consejos de los profesionales sanitarios. Como forma preventiva se aconseja los siguientes cuidados. Cuidar tu higiene. No permanezcas mucho rato en locales cerrados y mal ventilados que aumentan la posibilidad de agentes patógenos. Respirar aire puro y salir a pasear con ánimo, vitalidad y, por supuesto, con un buen abrigo que nos mantenga calentitos. Aumenta tus defensas. Con dieta rica en vitamina C. Es la época de las naranjas y otros cítricos. Combínalos con una comida sana y abundante. Es importante mantener la alerta y vestir y llevar una dieta especial para estás épocas del año. Una gripe puede mantenernos en cama durante casi una semana. Los principales síntomas son cansancio, fiebre y dolor muscular que nos impedirán levantarnos de la cama. Debemos ser muy cautos y mantenernos en reposo.

13 de septiembre de 2019
Tus enemigos del frío: la gripe y el catarro (II) Tienes que verte el blog anterior para saber algunas cosillas sobre la gripe como, por ejemplo, cómo prevenir o intentar que no nos afecte. Ahora vayamos con el catarro que es menos preocupante pero también conlleva sus problemas. Un catarro que no se cura a tiempo puede traer problemas en el futuro al convertirse en una posible bronquitis y después en una neumonía pero no te preocupes porque con unos cuidados básicos lo más seguro es que se quede en un catarro normal y corriente. Por supuesto, es invierno y necesitamos abrigarnos para ello. No bebas ni fumes alcohol. No es bueno medicarse de forma preventiva porque no funciona, de hecho, tiene el efecto contrario. Al acostumbrar al cuerpo a un medicamente al final nuestro sistema nos protege de él. Ventilar bien la asa es esencial al abrir las ventanas en la mañana durante aproximadamente 15 – 20 minutos. Haz ejercicios respiratorios todos los días y aprende a toser correctamente ya que puedes hacerte daño en la garganta. Como siempre es importante alimentarse bien y no cometer excesos: come mucha fruta, verdura y pescado. Sigue nuestro blog para conocer muchos temas de interés relacionados con la tercera edad.

9 de septiembre de 2019
La avena, comida perfecta para la edad adulta Hay un alimento al que no estamos muy acostumbrados pero que proporciona una gran cantidad de beneficios y pocos contras: la avena. En los últimos años se está popularizando este alimento que es perfecto para empezar el día o para tomar a media tarde. Entre sus propiedad encontramos una notable fuente de proteínas, carbohidratos, minerales y vitaminas, es decir, un gran cereal que demuestra ser de gran provecho para mitigar complicaciones digestivas. Es eficaz para controlar el peso al poseer gran cantidad de fibra, la cual disminuye el apetito durante un tiempo prolongado y ayuda a reducir la asimilación de grasas en los intestinos. En este sentido, si hay algo que por lo general padecen las personas de edad avanzada es el estómago: experimentan un difícil proceso digestivo. Justo en este aspecto la avena es un complemento alimenticio de primer nivel por lo que mencionaremos a continuación. Otra ventaja es la facilidad de preparar un desayuno a base de avena. Tan sencillo como echar los copos en un bol con leche y calentar en el microondas, después podemos añadir todas las frutas que te gusten. Aconsejamos los arándanos porque aportan un sabor dulce ya que la avena tiene un sabor muy neutro.

9 de septiembre de 2019
Las reinas toman jalea, es decir, algo bueno tendrá cuando en una colmena a la única que se le alimenta con esta sustancia es a la reina. La jalea real es un alimento similar a la miel que producen las abejas para su líder. Los nutrientes y los beneficios que aporta alarga la vida de la monarca hasta los cinco años, cuando lo normal es que vivan muchísimo menos. No te preocupes, no es necesario llevar corona para tomar este líquido ámbar. Actualmente es un complemento ideal para nuestra dieta ya que nos aporta vitaminas y minerales. Algunos de los efectos que produce son: Aporta le energía necesaria para afrontar la jornada y reduce la sensación de fatiga. Algunos estudios también han demostrado que incrementa la resistencia física y mental. Puede mejorar los síntomas de la depresión. La piel de las personas que toman jalea real regularmente podrían tener una piel más saludable e hidratada. Su ingesta mejora la elasticidad de la piel y por tanto puede retrasar el envejecimiento. Y como último efecto es que es un producto delicioso para acompañar todos tus desayunos.

23 de agosto de 2019
Consejos para mejorar el sueño en la tercera edad En el blog de hoy trataremos de resolver los problemas para dormir. Es cierto que según avanzan los años el sueño se va escapando y nos cuesta más estar en la cama durmiendo. Aquí unos consejos para facilitar el tránsito y descansar. 1º En primer lugar, hay que tener unos horarios fijos al acostarnos y al levantarnos para que el cuerpo se acostumbre solo. 2º Pasar tiempo al aire libre, más positivos por las mañanas, exponiéndonos a la luz en as primeras horas. 3º Realizar ejercicios, como ya hemos hablado, en otros blogs siempre ayuda a conciliar el sueño. 4º La siesta puede perjudicar nuestro ciclo de sueño, no es necesario estar tres horas de siesta. Con 20 minutos el cuerpo descansa. 5º Limitar lo máximo que podamos el consumo de sustancias estimulantes como el café o los refrescos. 6º Evitar el tabaco y el alcohol a partir de las 18:00 horas. 7º Limitar la exposición a luz artificial intensa al menos una hora antes de dormir. 8º El dormitorio debe estar a oscuras y en silencio con una buena temperatura. 9º Puedes probar la meditación antes de dormir. Dejar la mente en blanco y después te notas más relajado para descansar. 10º Ir a la cama con sueño.

14 de agosto de 2019
Beneficios del mar en la tercera edad (II) Como os hemos explicado en nuestra anterior entrada de blog, son muchísimos los beneficios del agua del mar para las personas y, sobre todo, si son de la tercera edad. Esto se debe a que el agua contiene muchos minerales que son absorbidos por nuestra piel al darnos un baño relajante. Los beneficios más conocidos e importantes para la salud de una persona de avanzada edad son que el agua actúa como analgésico natural reduciendo las molestias o el dolor de ciertas zonas del cuerpo, sirve para controlar la tensión arterial por lo que es muy importante para las personas con la tensión alta, y actúa como limpiador de los conductos respiratorios y nasales. También hay que tener en cuenta que las sustancias y minerales que posee el agua del mar la convierte en un elemento antiséptico que facilita la cicatrización de heridas. Incluso, personas que tengan problemas o enfermedades de piel, como la dermatitis o la psoriasis, pueden mejorarlas considerablemente. Otro aspecto que nos ayuda a relajar y nos reduce los problemas de ansiedad y estrés es caminar por la playa descalzos mientras los pies se nos hunden en la arena. Al mismo tiempo que nos relajamos, nuestra circulación sanguínea mejora considerablemente.

8 de agosto de 2019
Beneficios del mar en la tercera edad (I) En la siguiente publicación os vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre los beneficios que tiene el agua del mar para las personas de la tercera edad. Desde hace miles de años, desde la época egipcia, es sabido que el agua del mar tiene grandes beneficios para la piel, los huesos y para todo el cuerpo en general. Dicha agua contiene una serie de minerales como el calcio, silicio, yodo, sodio, etc, que son absorbidos por nuestra piel al entrar en contacto con ella. Todas las personas pueden mejorar su salud dándose un baño en el mar, pero para las personas mayores los beneficios del agua del mar son mucho mayores debido a las dolencias que generalmente padece este grupo de personas. A continuación os pasamos a detallar los tres principales beneficios del agua salada del mar para las personas de la tercera edad: 1. El nivel del mar ayuda a controlar mejor la tensión arterial ya que al estar al nivel del mar baja la tensión. Esto es beneficioso para las personas que sufran hipertensión. 2. Actúa como analgésico natural porque puede incluso reducir el dolor de ciertas zonas del cuerpo, por ejemplo, las articulaciones. 3. El agua salada nos ayuda a limpiar los conductos respiratorios y nasales permitiéndonos una respiración mucho más suave.

1 de agosto de 2019
Amor en la tercera edad El viernes 25 de julio fue el día mundial de los abuelos, y durante todo el día pudimos escuchar y leer las distintas alabanzas que les hicieron en los distintos medios de comunicación y redes sociales, sobre sus actitudes cuidando a sus nietos o como con sus pensiones mantienen a toda a la familia, pero hay otros intereses que a lo mejor no parece propios para ellos pero que sí que les interesan, uno de ellos, el amor. Se les conoce como Generación Silver, viven esta etapa de su vida con energía, se dice que los 60 son los nuevos 40. Tendemos a pensar que porque son abuelos el único amor que pueden dar y recibir es hacia sus nietos e hijos, pero ¿qué sucede con los abuelos que se encuentran solos y desean enamorarse de nuevo? Pensando en ellos surge Ourtime, la primera aplicación para encontrar pareja que es exclusiva para seniors. En España, se la descargan sobre todo en Madrid, Cataluña, Valencia, Andalucía y Canarias. Una encuesta realizada por la propia aplicación nos deja los siguientes datos: casi el 60% de los mayores españoles que no tiene pareja sigue teniendo muchas ganas de volver a enamorarse; el 62% cree que es posible encontrar a la persona de su vida a través de las redes y el 79% de ellos cree en el amor verdadero.También, se les ha preguntado cuál es el momento adecuado para decir ‘te quiero’ y dicen que hay que esperar un poco, por ejemplo, al primer beso o las primeras vacaciones juntos. Gracias a esta aplicación, los abuelos podrán volver a vivir y disfrutar el amor.

24 de julio de 2019
¿Por qué es importante cuidar del corazón? Asociamos nuestro corazón a la vida, al amor y a tantos otros factores que no son verdaderamente su función, pero que indudablemente están relacionados, y es que no tendríamos todo aquello que significa el corazón si ese músculo con ese nombre no bombeara sangre sin descanso. Ante la pregunta de por qué es importante cuidar el corazón, desde Centro Residencial Coruxo tenemos algunas respuestas. En primer lugar, los años van quitando fuerza a esa máquina imparable que hace la vida y las enfermedades que esto genera, es decir, enfermedades del corazón y del sistema circulatorio, suponen la primera causa de muerte en España. Este tipo de enfermedades son influidas por la mala alimentación, el sedentarismo o el tabaquismo. Por ello, es importante tener algunos consejos en cuenta para prolongar la salud de nuestro corazón: Es importante reducir el consumo de sal, eliminar los cereales refinados por integrales, consumir frutas y hortalizas a diario, legumbres, frutos secos, lácteos y huevos (estos dos últimos sin pasarse). Es recomendable además consumir pescado en vez de carne, evitar el consumo de bebidas azucaradas, así como el alcohol y el tabaco. Por último, haz ejercicio. Es gratis y andar una hora al día fortalecerá tu corazón y reducirá notablemente el riesgo de enfermedades.

12 de julio de 2019
Problemas de pies en la tercera edad (Parte I) Sobre nuestros pies se carga la totalidad del peso de nuestro cuerpo, y con esta totalidad también nos referimos a nuestras experiencia y años. Y es que, cuando alcanzamos la tercera edad, una de las partes que más sufre son los pies. Por ello, desde Centro Residencial Coruxo queremos hablarte de los problemas de pies en la tercera edad a lo largo de nuestras próximas entradas. Aunque los problemas podológicos no son exclusivos de la tercera edad, si hay algunos problemas recurrentes debido al envejecimiento pueden agravar los problemas cotidianos. Entre los problemas de pies encontraremos: Juanetes o ‘hallux valgus’ Su nombre parece ya provocarnos cierto dolor, y es que esta deformidad ósea común nos afecta cuando el dedo gordo del pie se desvía hacia el segundo, provocando una protuberancia en el borde interno del pie. Se desarrolla a lo largo del tiempo, razón por la que si se trata desde sus inicios puede evitarse. El juanete puede aparecer por la estructura del pie heredada o al uso de zapatos con puntera estrecha y tacón, debido a la operación del dedo, siendo más común entre mujeres mayores. Se puede optar por la cirugía correctiva, aunque siempre teniendo en cuenta el estado de salud de la persona, su edad y su actividad. Dedo en martillo Relacionado con el juanete, dado que éste puede ser el origen del dedo martillo al ejercer presión sobre los dedos, que pueden aparecer callos en la parte superior. El dedo martillo es una deformación de uno o más de dedos del pie que adoptan una posición doblada hacia abajo, como si se tratase de una garra. Afecta normalmente al segundo dedo del pie, provocando dolor y deformación.

10 de julio de 2019
Las vacaciones en la tercera edad Llegada la época estival, se estimulan los viajes en familia, la conciliación y en muchas ocasiones, los ancianos en centros geriátricos pasan semanas e incluso meses sin recibir una visita de un familiar que durante le resto del año sí ven con asiduidad. Esta situación provoca aislamiento y soledad, razón por la que las vacaciones en la tercera edad son muy importantes, tanto por parte de los familiares como por parte de las residencias. Desde Centro Residencial Coruxo queremos hablarte de esta situación, y es que a través de servicios como centros de día de las residencias como la nuestra para los ancianos que residan en su hogar son una muy buena opción para fortalecer el envejecimiento activo y lograr, entre otros aspectos, el fomento de las relaciones, favorecer la socialización y reforzar su confianza y coordinación a nivel individual. Es importante para la familia comprender este tipo de soledad y apoyar a nuestros ancianos, así como hacerles disfrutar de unas excelentes vacaciones, es una de las muchas formas de agradecer todo lo que hacen por nosotros día a día.

27 de junio de 2019
Cinco ejercicios caseros para las personas mayores Es de sobra sabido que, para mantener una buena salud en la tercera edad, es recomendable caminar al menos cada dos días entre media hora y una hora, pero si te genera pereza o no puedes hacerlo debido a cualquier clase de problema, desde Centro Residencial Coruxo te ofrecemos cinco ejercicios caseros para que cualquier persona mayor pueda mantenerse en forma. Y es que es recomendable ejercicios durante 30 minutos al día, durante 5 días a lo largo de la semana, que en el caso de que resulte demasiado duro o pesado se puede dividir en tres tandas de 10 minutos cada una, de cara a mantener la forma y la salud. Puedes realizar los siguientes ejercicios suaves en casa. Aunque es importante tener en cuenta que no sufras ninguna dolencia cardiovascular. Consulta con tu médico cualquier tipo de actividad que realices: De pie, con las piernas separadas al ancho de los hombros y manos a la cintura, flexiona poco a poco lateralmente el tronco, vuelve a la posición inicial y repite hacia el otro lado, así unas 10 veces. Al terminar, junta los pies y rota la cadera de un lado a otro haciendo círculos de un lado a otro con tu pelvis hasta completar unas 10 repeticiones. Con los brazos estirados y las rodillas flexionadas, mueve el brazo derecho hacia la izquierda y el izquierdo a la derecha, aumentando el ritmo e intensidad Coloca las manos extendidas en la pared. Con lentitud ve bajando lentamente el cuerpo y vuelve a subir. Siéntate en un asiento. Inclínate hacia delante y levántate, repitiendo la secuencia en dos series de 10 repeticiones. También sentado, cruza los brazos cogiéndote los hombros, dóblate hacia el suelo y gira hacia el lado izquierdo y derecho cada vez con más ritmo e intensidad. Respira profundamente y haz 10 repeticiones.

14 de junio de 2019
Ejercicios para la tercera edad en la piscina Cuando envejecemos, una de las formas de mantener nuestro cuerpo saludable y en forma es realizar ejercicios en la piscina. Esta clase de actividades acuáticas para la tercera edad son muy beneficiosas. Por ello, desde Centro Residencial Coruxo vamos a hablarte de algunos de estos ejercicios: Caminar por el agua Se trata de lo más sencillo y que podemos hacer y será muy útil para nuestras piernas, que fortalecerá y pondrá en forma. Es un ejercicio eficiente que busca utilizar la resistencia del agua para mejorar nuestra forma: pasos cortos, pasos largos, de puntillas, prueba distintos modos. Movimientos circulares de brazos En una posición horizontal, boca abajo, utiliza tus brazos y las piernas para trazar círculos de cara a ejercitar el cuerpo. Elevaciones laterales y frontales de piernas Se puede realizar en pareja o de forma individual. Busca elevar la pierna hacia delante o hacia un lado repetidas veces cambiando de pierna. Movilizaciones Son movimientos circulares con robillos y rodillas mientras te apoyas en el borde de la piscina. Bicicleta Una vez estés sujeto al borde de la piscina, llevar a cabo el movimiento de piernas similar al de una bicicleta mientras miramos al interior de la piscina. Patada trasera Es similar a la bicicleta, pero en vez de mirar al interior, ésta será mirando al exterior, y por lo tanto ‘pedaleando’ con el cuerpo mirando hacia el interior de la piscina. Con una tabla Es parecido a este último, aunque ayudándose con una tabla flotante mientras avanzas.

10 de junio de 2019
Llega el verano, y con él más tiempo y más sosiego para disfrutar de algunos de los placeres de la vida, como el sol, la playa o la lectura. Cuando nos vamos de vacaciones o tenemos tiempo en casa, muchas veces aprovechamos para leer los grandes clásicos que nos miran desde la estantería o los bestseller que no podemos aguantar para hincarles el diente. ¿Ya tienes los libros dentro de la maleta o aún tienes tiempo para algunas recomendaciones de lecturas veraniegas? Desde Centro Residencia Coruxo vamos a aconsejarte algunos tomos de distintos géneros para que disfrutes de unas grandes lecturas este verano. 1 – Siri Hustvedt – Todo cuanto amé En relación a la ficción contemporánea, os recomendamos a la autora premiada con el premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, una maravillosa novela reeditada por Seix Barral en la que la fascinación de un historiador por conocer al artista de un cuadro que le obsesiona le lleva a una relación de sacudida por una repentina muerte. Con una pluma exquisita y un pensamiento arrollador, la literatura de Hustvedt es genial tanto para estas fechas, como para cualquier época del año. 2 – Las mil y una noches En relación a los clásicos, por si tú no lo has hecho, hemos decidido hacerte viajar al oriente, a las maravillosas y archiconocidas, Las mil y una noches. Encontrarás varias ediciones y a un módico precio, algunas antologías y otras con el texto completo, no te preocupes por elegir una u otra, lo importante es adentrarse en este universo infinito en el que Scheherezade logra cautivar al rey de Persia con un cuento cada noche. ¡En el siguiente blog tienes más libros con los que disfrutar este verano!

10 de junio de 2019
Lecturas veraniegas (II) Continuamos con otras tres romendaciones para entretenerte en verano. ¡Adelante! 3 – Juan Mayorga – Teatro 1989-2014 Pasamos al teatro, en donde queremos acercarnos a la actualidad, y con ella al reciente miembro de la RAE y uno de nuestros más insignes dramaturgos, del cual la editorial La Uña Rota nos ofreció hace unos años una recopilación de su teatro hasta 2014, en donde encontraremos títulos como Cartas de amor a Stalin, El cartógrafo, Himmelweg, Hamelin o El chico de la última fila, que fue llevada al cine por François Ozon en En la casa. Mayorga es una delicia y las 20 obras suponen un perfecto inicio a la lectura dramática para el que no esté ya imbuido por el mismo. 4 – Fernando Pessoa – El libro del desasosiego Se trata, quizá, de uno de los milagros literarios, o así lo llaman, más importantes del pasado siglo. El libro no escrito, sino reconstruido del baúl de Fernando Pessoa es una mezcla de prosa poética, diario, ensayo y filosofía o reflexión sobre la misma. Se trata de uno de los textos más maravillosos que ha dado la modernidad y, sin lugar a dudas, un libro imprescindible para todo el que ame la palabra. Accesible y embriagador, perderse en el escritor portugués es un placer absoluto. 5 – Francisca Aguirre – Ensayo general Terminamos con poesía, y con poesía de la más alta calidad. Francisca Aguirre, fallecida hace unos meses, era una de las poetas más destacadas de la actualidad y toda su trayectoria literaria poética fue recogida en Ensayo general, editado por Calambur y en el que podemos deleitarnos con su capacidad para ofrecernos a lo largo del tiempo una obra capaz de conmovernos y removernos con tan solo unas pocas palabras verdaderas.

28 de mayo de 2019
Recomendaciones para el verano En verano debemos adaptar nuestras conductas para protegernos del calor. Las personas mayores deben extremar las precauciones para disfrutar del verano al máximo. En el presente artículo vamos a ofrecer algunas pautas básicas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores durante el verano. Mantente hidratado Bebe agua con frecuencia incluso aunque no tengas seda. Mediante la transpiración se pierde una gran cantidad de agua imprescindible para mantener nuestras funciones vitales con normalidad. Por supuesto, no deben ingerirse bebidas alcohólicas. Come frutas y verduras en abundancia Introduce en tu dieta fruta y verdura fresca. Mantén además una dieta ligera y alimentante con menos cantidad, pero más veces al día. Reduce la exposición al sol en las horas centrales del día En las horas de mayor calor, trata de evitar actividades físicas intensas y procura no exponerte demasiado al sol. Aprovecha para hacer tus actividades en el exterior en las horas de menos calor. Viste ropa holgada y de tejidos naturales Para evitar un exceso de sudoración, trata de vestir ropa ligera y compuesta por tejidos naturales como el algodón y el lino. Además, protégete con gorras, gafas de sol y crema de protección solar. Protege las medicinas y los alimentos del calor excesivo Tanto las mediciones como los alimentos se deterioran más rápidamente con las altas temperaturas. Trata de que estén protegidos guardándolas en el frigorífico.

28 de mayo de 2019
Hierbas e infusiones para la tercera edad (I) Durante mucho tiempo las infusiones y hierbas han tenido propiedades que fortalecen nuestra salud. En España el café es quien impera tanto en los desayunos como en otras comidas pero en este blog os vamos a hablar de infusiones que nos ayudan a permanecer sanos en la tercera edad. Además, otra ventaja es que existe tal variedad que por gustos no hay problema: té rojo, té verde, té negro… Se puede mezclar con leche. Eso sí, para no eliminar las propiedades del té recomendamos leches vegetales como la de almendra. Aprender las variedades de hierbas y sus propiedades puede ayudarnos en nuestro día a día a curar y prevenir enfermedades y llegar a una edad mayo mucho más cuidado. Tanto en lugares lejanos como Japón o más cercanos como Cerdeña las hierbas naturales son la clave para que posean una de las poblaciones más longevas. La ingesta de infusiones o similares tienen efectos antioxidantes que retrasan el proceso de envejecimiento. Un especialista se refiere así a sus propiedades: “Fortalece el sistema inmune, restaura el metabolismo, estimula nuestras hormonas, remineraliza y desintoxica el organismo, equilibra los niveles de estrés: algunos de los poderes que tienen las hierbas nos ayuda a reforzar nuestra salud para que logremos vivir más y mejor”. En el siguiente blog os enumeraremos algunas de estas hierbas. ¡Hasta la próxima!

14 de mayo de 2019
Dietas para la tercera edad en verano Con la llegada del calor, las personas de la tercera edad deben cuidar especialmente su alimentación con el fin de evitar enfermedades y problemas derivados de la edad. Es importante adaptarse al calor y evitar la deshidratación. Por ello, además de permanecer en lugares sombreados y beber mucha agua, los mayores deben seguir una dieta adecuada, razón por la que desde Centro Residencial Coruxo traemos una dieta para la tercera edad en verano . En primer lugar, es importante que los alimentos aporten los nutrientes necesarios para que las personas mayores tengan cubiertas sus necesidades energéticas, pero sin elevar la ingesta calórica. Por ello, es importante que tenga una completa cobertura en vitaminas, sales minerales, fibra y líquidos. Los alimentos para cubrir esto serían: frutas, verduras y hortalizas frescas y de temporada, las cuales no aumentan temperatura, pero aportan vitaminas y minerales al organismo. Además, es importante recalcar la importancia de las proteínas, cuyos alimentos, pese que puedan resultar de menor interés de consumo para las personas mayores por la dificultad de masticación y deglución, la carne, el pescado, los huevos o las legumbres son esenciales para reforzar el sistema inmunológico, así como en la formación y el mantenimiento de la musculatura, dado que es la proteína quien transporta el oxígeno a las células Sin embargo, no hay excusa, existen variantes para el verano que aportan proteínas, tales como ensaladas, pasteles fríos, huevos rellenos o brochetas.

8 de mayo de 2019
Mejorar el sueño en la tercera edad Si en la entrada anterior nos encargamos de citar las diferentes etapas del sueño, los cambios que experimenta por el paso del tiempo, la edad y otros agentes como, por ejemplo, las enfermedades o dolencia que van apareciendo según vamos cumpliendo años, en este post queremos daros unas series de consejos para conseguir que el sueño mejore en esta etapa de la vida. Los puntos que podemos ver a continuación son solo algunos de los consejos que podemos darle desde Centro Residencial Coruxo pero recuerda que la ayuda de un especialista siempre es la más indicada para tratar cualquier tipo de trastorno. Para comenzar podemos centrarnos en los horarios. Debemos llevar un horario regular, intentando levantarnos y acostarnos, más o menos, a la misma hora todos los días. El ejercicio físico, dentro de las posibilidades de cada uno, también ayuda a conciliar el sueño. Las siestas deben de ser cortas, unos 20 minutos más o menos, también debemos de tener la precaución de que no sea muy tarde. Otro de los consejos está relacionado con el consumo de bebidas. Primero, debemos reducir bebidas estimulantes como el té o el café, también sería conveniente reducir el consumo de líquidos en las últimas horas del día, para evitar que tengamos que levantarnos por la noche al baño. Si no tenemos sueño, es mejor no meternos en la cama, ya que, si lo hacemos así, daremos más vueltas y el insomnio será mayor. Te recomendamos que, si estás en la cama y no consigues dormir, hagas una actividad monótona que te relaje como, por ejemplo, leer. Crear rituales de relajación diaria, mantener la habitación a oscuras, con una temperatura adecuada son también factores que pueden beneficiarnos a la hora de descansar correctamente.

22 de abril de 2019
La primavera: aumento de las enfermedades alérgicas En abril, mayo y junio son los meses del año en los que más predomina el polen de la gramínea, elemento que fue incluido como el primer agente capaz de causar alergias en las vías respiratorias. Lo que en un inicio se consideró como una enfermedad que solo afectaba al gremio de la aristocracia, en la actualidad, es el trastorno inmunológico más común en las personas. ¿Por qué en primavera? Aunque hemos dicho que la época de polinización de la mayoría de las especies de nuestro territorio, tienen lugar en primavera, no quiere decir que debamos asociar las alergias solo a este factor. El nivel de sensibilización de cada persona al lugar donde se encuentre, al ambiente y las especies que le rodean también es un factor valorable. Podemos afirmar entonces que, las alergias pueden producirse en cualquier momento del año, pero en primavera proliferan aún más. Es evidente que las personas que tienen alergia al polvo o al pelo de mascota, lo sufrirán todo el año, por ejemplo. La lluvia supone un respiro para las personas que sufren alergia al polen. El agua de la lluvia arrastra al polen hacia el suelo, pero en el momento que sale de nuevo el sol, el efecto aumenta ya que cuando el polen se enfrenta a un cambio de temperatura libera gránulos citoplasmáticos que harán que las reacciones alérgicas sean mucho peores. En el próximo post de te daremos algunas recomendaciones para que puedas combatir estas reacciones alérgicas que se disparan en primavera.

8 de abril de 2019
Ejercicios adecuados para mayores de 60 años El ejercicio en la tercera edad es el mejor tratamiento de salud. Puedes hacer miles de tipos de ejercicio y actividad física saludable para la tercera edad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este grupo poblacional realice alrededor de 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa. Lo más fácil para cualquier persona es empezar a andar por un terreno llano a un buen ritmo, pero controlando no hacer esfuerzos. Progresivamente puedes ir aumentando el ritmo siempre escuchando a tu cuerpo. Siempre es recomendable al salir del sedentarismo, acudir a un médico para que te haga una revisión general de salud y te indique algunas recomendaciones que deberás tener en cuenta. Tras ello, es muy interesante contar con un entrenador personal que pueda guiarte en los primeros pasos hacia el deporte. Para un adecuado estado de salud física te recomendamos que hagas ejercicios dentro de 4 áreas. Ejercicios aeróbicos Este tipo de ejercicios deben ser realizados a diario. Son ejercicios de esfuerzo moderado como caminar, montar en bici, nadar, etc. Ejercicios anaeróbicos o de fuerza Este tipo de ejercicios debes desarrollarlos progresivamente en 2 o 3 sesiones a la semana. Si tienes problemas de corazón ponte en manos de un entrenador personal o ve progresando muy poco a poco. Ejercicios de flexibilidad La danza, el yoga, el tai-chi son ejercicios que pueden ayudarte a mejorar tu flexibilidad de forma agradable. Ejercicio de equilibrio Existen multitud de rutinas y ejercicios de ejercicio y coordinación motora. Uno muy sencillo es levantarse de una silla sin usar los brazos.

25 de marzo de 2019
Destinos nacionales para viajes de la tercera edad Saliéndonos de los tópicos que todos podríamos nombrar, y sin menospreciar estos destinos, queremos hablarte sobre los viajes más recomendables a nivel nacional para la tercera edad. Tras enumerar alguno de los lugares más recomendados para viajar en la Unión Europea. Hoy queremos hablarte de los puntos de España, que puede que conozcas y hayas visitado, pero que, en Centro Residencia Coruxo, te recomendamos que vuelvas a disfrutar y experimentar, con la tranquilidad y sabiduría que aportan los años y la experiencia de un alma viajera. España es un país lleno de recursos naturales, de rutas en plena naturaleza, de belleza arquitectónica y gastronomía única. Descanso, aventura, sol, playa, cultura e historia en diferentes rutas. Para empezar, podemos selección alguno de los parajes que esconden los castillos más espectaculares de España. Lorca, Peñafiel, Olite, Segovia, Almería… a lo ancho y largo de nuestra geografía, podemos encontrar estas edificaciones que nos harán viajar a tiempos pasados. ¿Qué tal te viene pasear por lo que en su momento se conoció como el fin de la tierra? La subida al Cabo de Finisterrre es una de las paradas más recomendadas para los amantes del senderismo. Los tres kilómetros que separan al famoso faro del pueblo nos dan la posibilidad de respirar aire fresco, disfrutar de los beneficios del ejercicio y la brisa marina, para al llegar a nuestro destino, contemplar el edificio del faro que data de mediados del siglo XIX. Una ruta de unos 45 minutos de ida y otros tanto de vuelta, que nos invita a reponer fuerzas con cualquiera de los recomendados platos de la gastronomía gallega. Para los más relajados, los que buscan playa, y buena temperatura durante todo el año, tienen un destino claro: Canarias. Los numerosos descuentos en actividades y viajes en ferri que tienen los mayores de 60 años te harán disfrutar de las diferentes islas, para que puedas disfrutar de las tranquilas aguas de sus playas y la calidez de los rayos de sol. No hay excusas, solo ventajas. ¡Ponte en marcha!

25 de marzo de 2019
Destinos para viajar al extranjero para la tercera edad La jubilación es un estado al que muchos de nosotros hemos soñado con llegar en algún momento. La tercera edad es uno de los mejores momentos de nuestra vida para viajar, para disfrutar y conocer mundo. Pero, no es oro todo lo que reluce, y cuando cumplimos los 65 años, no siempre podemos disfrutar de esos maravillosos viajes que soñábamos con hacer llegado el momento. La organización del viaje, el miedo a dar el paso, el reto que plantea el hecho de tener tiempo libre y conocer nuevos territorios, puede llegar a convertirse en un problema. En Centro Residencia Coruxo queremos que conozcas algunas opciones, los destinos más visitados del extranjero, por personas que, cómo tú, ahora están jubilados y disponen de tiempo para viajar. Una mezcla ideal de: cultura, historia y naturaleza la encontramos en Alemania, en Valle del Rin. Ubicado en la región de Rhine Gorge, podrás acceder a viñedos, cruceros por el río y el contacto con la naturaleza del maravilloso entorno que regala la región. Pocos destinos hay en Europa tan impresionantes como Ginebra. La belleza arquitectónica de muchas de sus ciudades y la visión paisajística que la envuelve harán que quieras regresar una y otra vez. Como no, no podemos dejar de recomendar como parada obligatoria, el encanto de la bella Italia. La toscana, Roma, Florencia, Venecia…no podemos parar. Enamórate del lugar, de los secretos que esconden sus calles y habitantes, de cada rincón de estas ciudades que te invitan a pasear y recorrer kilómetros de historia. En nuestro próximo post hablaremos de los destinos más recomendados a nivel nacional. ¡Puedes ir preparado la maleta!

19 de marzo de 2019
Hábitos y alimentos para combatir el estreñimiento En post anteriores hemos hablado sobre las ventajas y los alimentos beneficiosos para huesos y músculos, durante la tercera edad. En esta ocasión queremos hablar sobre hábitos y alimentos saludables para evitar el estreñimiento en la tercera edad. Si conseguimos seguir esta sería de consejos, podremos ir a baño con regularidad sin que esto se convierta en un problema para nosotros. La solución es mucho más fácil de lo que imaginamos. El estreñimiento es una señal que nos envía nuestro cuerpo para hacernos bien que algo no está bien. Se relaciona con el proceso de digestión. Si somos lo que comemos, debemos tener en cuenta que el proceso digestivo que realiza nuestro organismo es muy importante. La primera solución que ponemos al sufrir estreñimiento es usar laxantes lo que puede llegar a ser un error. Además de aumentar el contenido de fibra en nuestra dieta, debemos descartar hábitos poco saludables como: el exceso de grasa en nuestro menú, si comemos en exceso proteína o si nos hidratamos poco. Para combatir todo esto, nosotros proponemos un listado de alimentos considerados laxantes naturales. Para empezar, sustituiremos el pan normal por uno integral. De la misma forma haremos con otros alimentos como el arroz o la pasta. Si añadimos fruta a nuestra alimentación ayudamos a nuestro aparato digestivo. Dentro de la fruta destaca el kiwi con una importante cantidad de fibra. También pasa con las olivas. Contienen sustancias probióticas que contribuyen a regular el transito intestinal. Las alcachofas, las alubias blancas o pintas, almendras, avena o simillas de lino, son algunos de los alimentos que debemos incluir en nuestra dieta, con el fin de ayudar a nuestro aparato digestivo. Todo esto, sumado al ejercicio diario, nos ayudará a estar bien por dentro y por fuera.

8 de marzo de 2019
Ejercicios para la memoria En todas las edades y particularmente en la tercera es imprescindible el ejercicio de la memoria. La memoria como cualquier otra habilidad si no se ejercita se atrofia. Para ello mantener una memoria activa te recomendamos unas sencillas pautas. Práctica habitual Es importante practicar la memoria de forma habitual. Te recomendamos que hagas ejercicios de memoria y agilidad mental con la mayor frecuencia posible. 30 minutos al día de juegos de memoria puede ser una sana costumbre. Juegos de memoria Es sabido también que la forma más eficaz de adquirir cualquier habilidad o conocimiento es mediante el juego. Por ello te proponemos que busques juegos en internet o en una librería para ejercitar tu memoria de forma divertida. En el mercado encontrarás innumerables juegos para la memoria. Trucos para ejercitar la memoria También te ofrecemos una serie de trucos para ejercitar tu memoria en la actividad cotidiana: 1. Lee un libro o un cuento y cuéntaselo a alguien 2. Haz pasatiempos como sudokus, sopas de letras, crucigramas, etc. 3. Asocia ideas mediante reglas nemotécnicas 4. Toma apuntes a mano y no a ordenador 5. Escucha música antes de hacer ejercicios de memorización Con estos trucos y juegos de memoria te darás cuenta muy pronto cómo mejora tu memoria y la calidad de los recuerdos y te olvidarás de los problemas de memoria.

28 de febrero de 2019
Artritis y cómo reducir sus efectos La artritis es una inflamación de las articulaciones de los huesos. Si sufrimos artritis es fundamental seguir una serie de pasos para intentar aliviar el dolor y combatir la inflamación. Por ello, esta semana queremos daros unos consejos para que te encuentres mejor si sufres esta enfermedad. - Debes intentar mantenerte activo. Es recomendable acudir a un especialista, él te ayudará y enseñará diversos ejercicios para conseguir aumentar la amplitud de las articulaciones más afectadas. - Realiza ejercicio físico. El yoga es uno de los más recomendados para esta enfermedad, pero en general hacer algún deporte supondrá muchos beneficios tanto para tu cuerpo como para la mente, e incluso, podrás conocer a otras personas en tu situación. - Utiliza la terapia de frio-calor. Este tipo de terapia consiste en aplicar calor y frío en las zonas que más duelen. Sirve para conseguir que la circulación se active y alivia el dolor. Eso sí, nunca hay que excederse con ninguno de los dos extremos de temperatura porque puede hacernos daño. - Debes tener en cuenta la alimentación. Las personas con artritis deben incluir en su dieta ácidos grasos saludables como el Omega 3 ya que son buenos porque alivian el dolor de la artritis y contienen efectos anti-inflamatorios.

20 de febrero de 2019
Novelas en las que una persona de la tercera edad es el protagonista En los anteriores blogs os explicábamos los beneficios que tiene la lectura en la tercera edad (aunque también antes). Puedes leerlos cuando quieras y si te ha picado el gusanillo de la lectura en el blog de hoy te recomendaremos unas novelas en los que los protagonistas son personas mayores, ¿te interesan? ¡Adelante! Tres abuelas y un joyero de ida y vuelta Perteneciente a una trilogía, (este es el segundo) Tres abuelas y un joyero de ida y vuelta de Minna Lindgren trata sobre las investigaciones de tres mujeres mayores que tras unas obras en su residencia tendrán que irse a un piso a convivir… ¡Y hay misterio y crímenes! Una joyita. El abuelo que saltó por la ventana y se largó Al cumplir 100 años este anciano decide que es el momento que tiene de vivir. Así que calza sus zapatillas y su mejor traje y huye por la ventana de la residencia. Sus aventuras podrán patas arriba a todo el país. Otro libro más de aventuras. El amor en los tiempos de cólera De Gabriel García Márquez, narra la historia de amor entre una pareja que no conoce de años ni de muerte en un país azotado por la cólera. Se reencuentran tras haber vivido miles de historias y experiencias. Clásico de la literatura que no puede faltar.

14 de febrero de 2019
Las ventajas de la lectura en la tercera edad (III) Como ya decíamos en nuestro anterior blog es esencial que en la tercera edad se ejercite la mente y las capacidades intelectuales. Para ello la lectura es un elemento importante a tener en cuenta. Hoy continuamos con las ventajas que produce en la tercera edad, tanto mental como emocional. Sensación de bienestar ¿Hay alguna sensación mejor que leer? Es cierto que las hay pero lo que aportan esas historia que te entretienen y el tiempo vuela sin darte cuenta del mundo que te rodea, es una sensación especial. Leer reduce nuestro nivel de cortisol aumentando esta sensación, haciendo que liberemos tensión y relativicemos nuestros problemas. Son todo cosas buenas. La única sensación mala al leer es cuando se termina una historia que nos encanta. El mejor método para coger sueño Contar ovejas es un poco cuento chino. Leer un poco es muy efectivo antes de acostarnos. La lectura nos relaja, destensando nuestros músculos y liberando de estrés nuestro cerebro, proporcionándonos así el estado ideal para conciliar el sueño. Seguro que todos estos beneficios te convencen para leer más y que la lectura sea algo habitual en tu vida diaria. Sin embargo, no lo olvides: es necesario seguir ciertas recomendaciones como aprovechar los horas del día, la letra grande para no cansar la vista y hacerlo en algún sitio cómodo.

7 de febrero de 2019
Las ventajas de la lectura en la tercera edad (II) Como ya decíamos en nuestro anterior blog es esencial que en la tercera edad se ejercite la mente y las capacidades intelectuales. Para ello la lectura es un elemento importante a tener en cuenta. Hoy continuamos con las ventajas que produce en la tercera edad, tanto mental como emocional. Concentración La lectura ejercita la mente y esto aumenta la concentración, y leer es una de las mejores formas de hacerlo. Leer potencia la capacidad de observación y atención que prestamos. Además facilita la relajación y nos ayuda a ver nuestros problemas desde otro perspectiva o un punta de vista distinto, más objetivo y tranquilo. Entretenimiento La literatura surgió como entretenimiento. A parte de mantener la mente ocupada, la lectura, nos evade de otras preocupaciones. A medidas que nos hacemos mayores tenemos menos actividades y eso aumenta la percepción de las preocupaciones. Leer nos aporta flexibilidad al introducirnos en otras aventuras y fomentando la imaginación y la creatividad. Recordar ¿Leer mejora la memoria? Efectivamente. Las emociones que se crean al leer ayudan a asentar mejor los recuerdos, y la lectura nos aporta emociones. Además, leer a diario ejercita nuestras capacidades cognitivas, dotándonos de una rica variedad de historias.

6 de febrero de 2019
Las ventajas de la lectura en la tercera edad (I) Para la tercera edad es indispensable cuidarse físicamente a través de una alimentación equilibrada y deporte adaptado al físico pero no debemos olvidar ejercitar la mente, ya que a fin y al cabo puede ser tan importante, o más que el bienestar físico. En el blog de hoy os explicaremos las ventajas de la lectura en la tercera edad. Además de que neurólogos y psicólogos recomiendan la lectura como método preventivo y otras enfermedades neurodegenerativas, leer aporta grandes beneficios a las personas. Soledad La literatura es un remedio muy efectivo para evadirse del entorno. Cuando tenemos algo leyendo, y es interesante, nos olvidamos de que estamos solos y nos sumergimos en la historia, es entonces cuando toda la atención está puesta en el libro. Mejora la empatía Leer distintos géneros literarios aumenta nuestra capacidad de ponernos en el lugar de otros, incrementando nuestra comprensión hacia los demás. Las personas que leen novelas son más empáticas que aquellas que apuestan por libros especializados, o las que no leen ningún género. Incrementa la capacidad de concentración Ejercitar la mente aumenta nuestra concentración, y la lectura es buena forma de hacerlo. Leer potencia la capacidad de observación y atención que prestamos.

24 de enero de 2019
Diez beneficios de la bici elíptica para la tercera edad (I) En el blog de esta semana explicaremos las ventajas que tiene usar la bici elíptica en la tercera edad. Ya que puede ser un práctica a tener en cuenta ya que es una combinación de bici y píe. Si este deporte ha tenido un gran éxito en los gimnasios en la última década es porque es un aparato muy asequible a todas las edades, presentando, tal como intuye Pepa, numerosas ventajas para la gente que no se puede exponer a deportes bruscos pero que quieren seguir practicando ejercicio de manera intensa. A continuación te explicamos los beneficios. 1. Amortigua el daño en las rodillas La ventaja que es muy importante en la tercera edad. A partir de cierta edad las lesiones pueden ser mayores. Por otro lado están las enfermedades asociadas a la edad. La bicicleta elíptica, sin dejar de ser una tabla de ejercicios exigentes para nuestra musculatura puede evitar en todo momento los impactos, tanto por las amortiguaciones que poseen los engranajes como por el tipo de movimiento. 2. Evita los movimientos bruscos del tren inferior Ayuda a que los movimientos sean siempre progresivos y prolongados, con lo que, aunque pueda exigir mucho del cuádriceps, el glúteo o los isquiotibiales, lo hace de un modo creciente, nunca forzando una contracción brusca del músculo, lo que incide en positivo tanto en las articulaciones como en los tendones.

24 de enero de 2019
Dieta saludable para los huesos en la tercera edad En este nuevo post de nuestro blog, vamos a dar unos pequeños consejos para seguir una dieta saludable para los huesos en la tercera edad. En primer lugar, recordamos que para mantener una buena salud a cualquier edad y también para los huesos, es importante hacer ejercicio físico de forma constante al aire libre. La exposición solar ayuda a metabolizar la vitamina D que ayuda a absorber adecuadamente el calcio. Para ayudar a retrasar la pérdida de masa ósea y la osteoporosis, cosa que además ayuda a evitar caídas y fracturas, es importante seguir una dieta saludable rica en vitamina D y algunos minerales como el calcio y el fósforo. Vitamina D Además de muchos alimentos enriquecidos con vitamina D, conviene aumentar la ingesta de champiñones, y consumir de forma moderada pescados grasos (atón, caballa y salmón), carnes y ácidos de hígado de pescado, leche, huevos y mantequilla. No conviene abusar de estos últimos pues pueden ayudar a subir el colesterol y la presión arterial. Calcio El calcio puede obtenerse de fuentes vegetales como la col rizada, el brócoli o el repollo chino, de pescados con huesos blandos comestibles (las sardinas enlatadas o el salmón) o cereales (el pan, la pasta o cereales no fortificados). Además, la fuente más rica en calcio son los productos lácteos (leche, yogures y queso). Fósforo Por último, es importante, incrementar nuestra ingesta de fósforo. Este macromineral lo podemos encontrar en el pescado (sardinas, salmón, bacalao, trucha, almejas, gambas, etc.), en la carne de ave (pollo, pavo, pato), de cerdo y de ternera (hígado y sesos). También la encontramos en los lácteos (leche, queso y huevos). Además de las fuentes de origen animal, son fuentes de fósforo vegetales los cereales integrales (pan integral, avena, harina de trigo, arroz blanco, etc.), las semillas de girasol y calabaza, sésamo, maíz, amaranto y quinoa, las legumbres (lentejas, alubias y soja) y los frutos secos (nueces, piñones, pistachos, almendras y avellanas).

10 de enero de 2019
Tai Chi para las personas mayores: todo ventajas (I) Como ya hemos repetido en varias ocasiones, el ejercicio a la tercera edad es tan importante, o puede que más, que en otros periodos de nuestra vida. Nos aportan una resistencia que nuestro cuerpo necesita y no ayuda a sociabilizar con otras personas similares a nosotros. Hoy hablamos del Tai Chi. El Tai Chi es un arte marcial taoísta desarrollado en el imperio de China que hoy practican millones de personas en todo el mundo. Se le conoce también como 'gimnasia china' y forma parte del grupo de 'gimnasias suaves'. Se ha convertido en un método de salud y de longevidad. Es idóneo a cualquier edad, pero especialmente beneficioso para las personas de la tercera edad. En concreto, combina ejercicios de resistencia y de equilibrio, muy eficaz a la hora de reducir las caídas en las personas más mayores, además de combatir el estrés. "El principio fundamental del Tai Chi es la suavidad. Se basa en una serie de posturas que se enlazan unas con otras a través de movimientos fluidos, largos y lentos que se llevan a cabo al compás de la respiración", subrayan desde la Guía de Ejercicio Físico para Mayores de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).

27 de diciembre de 2018
Cómo cuidar de una persona de la tercera edad en casa (I) Cómo cuidar de una persona de la tercera edad en casa (I) Cuando se llega a dar el caso, a todos nos asaltan las dudas de cómo cuidar a una persona mayor en casa. Las personas mayores de nuestra familia pueden necesitar nuestros cuidados cuando llegan a determinada edad. Si bien algunas familias optan por llevar a sus familiares a centros de atención especializada o contratar a alguien que los asista, otras deciden mantenerlos en el hogar y prestarles la atención que se merecen. 1. Realiza un diagnóstico de las necesidades de la persona mayor Lo primero que debes hacer es enumerar las necesidades de la persona mayor de la que estás a cargo, así como los recursos con los que vas a contar para hacerles frente. Una vez enumerados, tendrás que proceder a elaborar un plan de acción realista de lo que cada familiar puede aportar. Del mismo modo, también tendrás que buscar los medios y las personas necesarias para facilitar el proceso. 2. Cuenta con la ayuda de otros familiares Es indispensable llegar a acuerdos familiares respecto a las responsabilidades que cada persona tomará. Es común que se presenten desacuerdos y roces. La recomendación es establecer una reunión familiar para hablar abiertamente de las expectativas, posibilidades y responsabilidades de cada miembro.

14 de diciembre de 2018
Vitaminas para la tercera edad que benefician al organismo (I) Nuestro cuerpo tiene unas necesidades a la hora de alimentarse. Debe consumir ciertas vitaminas para nutrir nuestro organismo. A medida que vamos cumpliendo años, esta absorción de vitaminas en los alimentos se hace más difícil respecto a cumplimos años en la juventud. Por lo que necesitamos un aporte más grande de vitaminas, especialmente los referidos al fortalecimiento de los huesos, que podemos encontrar en tanto alimentos como en suplementos. Entre las causas que provocan estos déficits vitamínicos están: un aporte calórico insuficiente, disminución de apetito, excesivo uso de laxantes, la medicación y otras patologías agudas y/o crónicas. Una dieta rica en frutas, verduras y pescado es buena para todas las edades, pero cada ratio de población tiene diferentes carencias. Debemos tener en cuenta que los bajos niveles de esta vitamina conllevan una deficiente absorción de calcio, lo que finalmente se traduce en un aumento de la pérdida de masa ósea. La pérdida ósea es un problema a tener en cuenta en la tercera edad, incluso las mujeres ya por condiciones biológicas son más proclives a tener más problemas óseos que los hombres. En el siguiente blog trataremos los distintos tipos de vitaminas para la tercera edad.

14 de diciembre de 2018
Vitaminas para la tercera edad que benefician al organismo (II) (1) En el anterior blog tratamos sobre las dificultades de la tercera edad en cuanto a las vitaminas. En este hablaremos sobre las distintas vitaminas y su utilidad cuando nos hacemos mayores (y que alimentos nos aportan estos nutrientes). Vitamina D La vitamina D, de la que estamos oyendo muchas veces en la televisión y que es protagonista de muchos anuncios, es imprescindible en la edad adulta y tercera edad porque nos protege de enfermedades y otras infecciones. Es común que en la senectud este nutriente esté en déficit pero es muy necesario para fortalecer la masa ósea tan importante durante la vejez. La vitamina D proporciona el calcio adecuado para mantener los huesos fuertes y sanos. De lo contrario pueden estar quebradizos y provocar osteoporosis. Podemos encontrar esta vitamina en el pescado azul, los lácteos o la yema de huevo, entre otros alimentos. Vitamina C Los alimentos que tienen vitamina C aportan antioxidantes tan importantes en el funcionamiento de distintos órganos, además de frenar el envejecimiento de la piel. La vitamina C ayuda a reducir el colesterol malo (LDL). Alimentos ricos en antioxidantes son las frutas y las verduras frescas. Las naranjas por la mañana son perfectas para conseguir este nutriente.

8 de noviembre de 2018
¿Debemos practicar ejercicio en la tercera edad? (III) Seguimos con los deportes y ejercicios que se recomiendan en la tercera edad para mantenerse fuerte y saludable. Baile Otro de las prácticas que se recomienda hacer a la tercera edad es el baile. Este deporte entrena al mismo tiempo el corazón y los músculos del cuerpo por lo que es muy recomendable para personas que tienen riesgo cardiovascular. Una hora tres veces a la semana es suficiente para reducir el colesterol en la sangre. A nivel emocional, el anciano se sentirá más relajado, alegre, ágil y feliz. Bailar con otras personas, mover y sociabilizar hará que su autoestima aumente. Otra faceta que aporta es que mejora la atención y la concentración porque debe aprender los pasos y coordinarse con su pareja para no meter la pata. Caminar Otro deporte que ayudará en la tercera edad y que, además es barato, es caminar. Es sano y te obliga a estar en movimiento sin ningún tipo de riesgo para el cuerpo. Practicarlo 3 o 4 días a la semana puede mejorar la densidad ósea de los huevos. Muy recomendable en las mujeres porque al sufrir osteoporosis reduce su densidad. Es suficiente para mantenerse en forma. Se recomienda hacerlo en grupo.